sábado 30/11/2019

“El Show de Bárbara”

Cartel para la obra de teatro de Zoraida Casas.
"Lo que prometía ser una función más para Bárbara, una mujer barbuda que sobrevive llevando su espectáculo de pueblo en pueblo, se convierte para ella en un momento de catarsis después de que su caravana se incendie al poco de comenzar su show. Su casa y todos sus efectos personales desaparecen consumido por las llamas. Con la compañía del público y de los pocos objetos que ha logrado salvar del incendio, da rienda suelta a sus recuerdos y hace un repaso por sus vivencias, sus anhelos y sus temores. Su mayor deseo: seguir siendo ella quien lleve las riendas de su propia vida, algo por lo que lleva luchando desde que tiene memoria."
martes 19/11/2019

Charla sobre cómics en IES Huerta Rosario

Taller sobre "El lenguaje del Cómic" en el que recorro los mecanismos expresivos y narrativos de la historieta haciendo un recorrido por la historia del 9º Arte.
jueves 14/11/2019

“La exposición ‘La obra íntima’ abre sus puertas en el Museo “

Diario de Cádiz
miércoles 13/11/2019

“La obra íntima”

Exposición de fascímiles de cuadernos de dibujo de artistas a través historia del arte, en la que participo con algunos de mis cuadernos de bocetos junto a mi primer maestro (1996), Enrique Quevedo y el que fue mi joven Padawan en (2017-18), Jesús Bey.

FECHA: 13 de Noviembre de 2019 - 26 de Enero de 2020

HORARIO:
Mañanas, de martes a domingo, de 10:00 a 14:00
Tardes, de martes a sábado, de 18:00 a 20:00
Lunes cerrado

LUGAR: Museo de Chiclana
martes 08/10/2019

“Agu Ariza impartirá un taller de cómic a partir de mañana en el Museo de Chiclana”

8TVCádiz
lunes 07/10/2019

Un Taller de Cómics II en el Museo de Chiclana

FECHA:Desde Octubre a Diciembre de 2019

HORARIO: Miércoles de 18:00 a 20:00 h

LUGAR: Museo de Chiclana
viernes 27/09/2019

Entrevista a Daniel Clowes

05/04/2019 Por Anna Abella  <<Daniel Clowes: “Me preocupa vivir en una crisis constante con Trump” El autor de ‘Ghost World’ […]
viernes 27/09/2019

Cultura impuesta o cultura adquirida

El investigador Jaron Rowan anima a “hacer política cultural desde el disenso” durante la conferencia que ofreció en el programa Presencias Periféricas de la Universidad de Cádiz enmarcada en el Festival Afueras
viernes 27/09/2019

Entrevista a Peter Bagge

"Me hace gracia la expresión 'viejo amargado', porque no hay nada más amargado que un joven" La editorial La Cúpula recopila en dos tomos 'Mundo Idiota', el cómic de culto del autor neoyorquino que también firmó el popular 'Odio'
viernes 27/09/2019

Bauhaus

Bauhaus, la escuela que cambió el arte (y el mundo), cumple 100 años Alemania se vuelca en las celebraciones del aniversario de la institución, reparando el error histórico de hace un siglo, cuando los nazis forzaron su cierre y provocaron el exilio de sus líderes La Bauhaus abrió sus puertas hace un siglo. El 1 de abril de 1919, los estudiantes cruzaron por primera vez el umbral. Los profesores, todavía alojados en hoteles, empezaron a trabajar en seminarios que alternaban la artesanía y los saberes técnicos, con el objetivo de generar un arte adaptado a las necesidades de la sociedad alemana de posguerra.
viernes 27/09/2019

DAVID LYNCH Y LA PINTURA

David Lynch (Missoula, Montana, 1946) es un cineasta, músico y artista visual estadounidense, aunque es más conocido por ser el director de un cine muy personal donde se combina el neo-noir, el surrealismo, el kitsch americano, el misterio, el horror y, en su obra posterior, las estructuras narrativas no lineales de "lógica del sueño". Ha sido nominado para varios Premios de la Academia en las categorías de 'Mejor Director' y 'Mejor Guión'. Además, ha sido dos veces galardonado con el Premio César (Francia) a la 'Mejor Película Extranjera', así como con la 'Palma de Oro' del Festival de Cine de Cannes, el mayor premio del festival. 
jueves 26/09/2019

Fran Mariscal

Un joven dibujante Jerezano con un trabajo impresionante.
lunes 09/09/2019

VII Taller de Dibujo y Pintura-EMA Chiclana 2019-20

Desde 16 de Septiembre de 2019 a Junio de 2020.
(Suspendido por decreto de estado de alarma COVID 19)

MAÑANAS
Grupo 1: Lunes y miércoles de 9:30 a 11:30 h
Grupo 2: Lunes y miércoles de 11:30 a 13:30 h
Grupo 3/Paisaje: Viernes de 10:00 a 13:00 h
TARDES
Grupo 4: Martes y jueves de 18:00 a 20:00 h

LUGAR: Escuela Municipal de Artes. Casa de las Artes – Edificio Brake en Chiclana (Cádiz)
INSCRIPCIÓN: 650 86 01 76 - 660 32 44 61
jueves 01/08/2019

“La Oficina de Turismo de La Barrosa acoge durante el mes de agosto la exposición ‘3 pintores, 3 pinturas, 3 procesos’”

8TVCádiz
miércoles 24/07/2019

3PINTORES · 3PINTURAS · 3PROCESOS

EXPOSICIÓN COLECTIVA

BENÍTEZ GABRIEL • ENRIQUE CABANILLAS • AGU ARIZA

FECHA: 1 al 31 de Agosto de 2019

HORARIOS: Lunes a Sábado de 11:30 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 h/ Domingo de 11:30 a 14:30 h
LUGAR: Oficina de Turismo / La Barrosa, 1ª Pista - Chiclana de la Frontera (Cádiz)
jueves 20/06/2019

Taller de Cómic – Talleres de Verano EMA

FECHA: Julio y Agosto de 2019

HORARIO: Martes y jueves de 10:30 a 13:30 h

LUGAR: Escuela Municipal de Artes. Casa de las Artes – Edificio Brake en Chiclana (Cádiz)

PRECIO: 20 €

INSCRIPCIÓN: 660 32 44 61 – 650 86 01 76

INSCRIPCIÓN: www.emachiclana.es
martes 07/05/2019

De los cursos de dibujo por correspondencia a la Escuela Panamericana

Buscando información concreta sobre la Escuela Panamericana de Arte, me encuentro con estos artículos plagados de imágenes, que explican de donde partió y como evolucionó la enseñanza del dibujo en esta institución Argentina, escuela de grandes artistas del cómic. Estos artículos fueron realizados por Luis Alberto Rosales en la que fuera su web y a la que dedicó un gran esfuerzo recogiendo muchísima información de gran valor documental sobre la historieta argentina.
martes 07/05/2019

La Escuela Panamericana de Arte

martes 07/05/2019

La técnica de la historieta de la Escuela Panamericana

Libro argentino de cómo hacer historietas 1966, de los primeros de en castellano. Realizado por Enrique Lipszyc fue editado por la Escuela Panamericana de Arte de Buenos Aires, entidad que adquirió un gran prestigio en la que ejercieron como docentes profesionales de la historieta, algunos de los cuales resultan trascendentales para el noveno arte como son Alberto Breccia o Hugo Pratt.
martes 07/05/2019

La técnica del cómic por José María Beá

Uno de mis libros favoritos de cómo hacer cómics, del que no solo se pueden aprender muchas cosas sino que supone todo un modo de entender el cómic.