martes 07/05/2019

Entrevista a Gabriel H. Walta

"El granadino -por decisión- vive un momento profesional brillante. Tras ganar el premio más prestigioso del mundo del cómic, trabaja en una historia con uno de los guionistas más reputados del gremio y sigue de cerca el estreno de Endgame y la serie de Visión y Wanda para Disney Plus"
martes 07/05/2019

Entrevista a Max en Zonanegativa.com

"Después del café de la comida del sábado de Zona Negativa, nos acercamos al stand que ediciones La Cúpula tiene dentro de Comic Barcelona para acudir a la cita con uno de los autores más destacados de nuestro país: Max. De allí vamos a la zona de prensa para disfrutar de sus cuarenta años de experiencia y sabiduría. Pedimos unas bebidas y comenzamos la entrevista."
martes 07/05/2019

LA GRECIA CLÁSICA EN EL CÓMIC. EL NIÑO GRIEGO DE JACQUES MARTIN: OTRA FORMA DE ESTUDIAR LA HISTORIA ANTIGUA

"Los docentes que imparten Historia en la enseñanza secundaria deben hallar la forma y los recursos adecuados que posibiliten al alumnado un acercamiento atractivo y motivador a la materia. Esta propuesta se centra en el uso del cómic como herramienta didáctica. El eje de la misma es la historieta El niño griego (L’Enfant grec), de la colección Las aventuras de Alix, de Jacques Martin. El principal atractivo de los cómics creados por Martin reside en su asombroso rigor histórico, abriendo una ventana al pasado que permite disfrutar de sus tramas haciendo que la Historia cobre vida ante nuestros ojos. El autor abruma con su detallado dibujo al representar cada una de las civilizaciones y culturas visitadas por su protagonista, Alix."
martes 07/05/2019

A 100 años del nacimiento de Alberto Breccia

Breccia 100 años, la muestra Este 15 de abril de 2019, el artista cumpliría 100 años. Para celebrarlo, La Casa Nacional del Bicentenario inaugurará, el próximo jueves 2 de mayo, a las 18, BRECCIA 100, El dibujo mutante. La muestra recorrerá la vida y la obra del genial historietista a un siglo de su nacimiento. Curada por Laura Caraballo y Thomas Dassance, la exposición, que se exhibirá por primera vez en la Argentina, incluirá planchas y ediciones originales, revistas, libros, fotografías, videos, proyecciones y entrevistas filmadas. ¿Cuándo? Se podrá visitar desde el 2 de mayo al 23 de junio en el tercer piso de la Casa, de martes a domingos y feriados de 14 a 20. ¿Dónde? Riobamba 985, Ciudad de Buenos Aires.
martes 07/05/2019

Entrevista a Marcos Prior

<<“Soy un animal político, un adicto a todo lo que huela a política”. Entrevista a Marcos Prior es uno de nuestros autores más inquietos y reivindicativos. Cada obra suya es un juego en el que nos invita a participar, buscando un lector que colabore en completar su propuesta. Con el autor repasamos su trayectoria desde sus comienzos hasta sus últimas propuestas.>>
sábado 04/05/2019

Juego de niños. Entrevista a Artur Laperla.

"¿Cómo ves la situación del cómic infantil y juvenil en este momento? Está creciendo bastante. Veo muchas novedades en el cómic infantil y juvenil. Se sacan cosas muy variadas. Mamut saca tebeos más de autor pero hay cada vez más cómics comerciales como los de superhéroes. También hay algunos más tipo libro ilustrado como los de Astiberri. Además se está reeditando un montón de material clásico como el de Dupuis así que lo veo estupendamente."
viernes 03/05/2019

CuCO – Cuadernosdecomic.com

Revista de estudios y crítica de historieta, editada de forma independiente, tiene por objetivo ser una plataforma de publicación para investigadores que estudian el cómic, en cualquier ámbito de conocimiento, y siempre desde una perspectiva académica. Cuenta con las secciones CuCo Estudio, CuCo Ensayo, CuCoCrítica, CuCoDebate y CuCo Entrevista.
jueves 02/05/2019

Entrevista a Jose María Beá en Zona Negativa

Entrevista a uno de mis más admirados autores de cómic realizada en el 37° Salón del Cómic de Barcelona celebrado hace unas semanas por la promoción de la reedición de su obra "Peter Hypnos".
jueves 02/05/2019

El placer de Dibujar

Librito de dibujo, básico pero muy completo, que explica muchos fundamentos y rudimentos del dibujo, con ilustraciones muy didácticas. Es un libro antiguo, fácil de conseguir de segunda mano a precio muy económico.
jueves 02/05/2019

“Hacer cómics” por Scott Mc Cloud

"Lo más importante de Hacer cómics es lo que no intenta hacer. No es una guía para dibujar anatomía; ni un seminario sobre la perspectiva o una guía para conseguir trabajar en la industria del cómic. McCloud reconoce que ya hay un montón de libros que hacen eso y, además, ofrece una completa bibliografía de ellos. En vez de eso, Hacer cómics es un libro sobre la comunicación visual en un medio específico, y según McCloud los cómics no son sólo una serie de imágenes con bocadillos de palabras destinados a entretener preadolescentes."
jueves 02/05/2019

“Reinventar el cómic” por Scott Mc Cloud

"Scott McCloud, autor de cómics (El Escultor o Zot!) y reputado teórico en la materia, nos ofrece este libro de ensayo teórico, donde propone 12 revoluciones diferentes en la manera de crear, distribuir y percibir los cómics. Con especial énfasis en el potencial del soporte online."
jueves 02/05/2019

“ENTENDER EL CÓMIC. EL ARTE INVISIBLE.” por Scott Mc Cloud

Este libro es considerado una revolución para la teoría del cómic. Narrado en viñetas, con un lenguaje sencillo y directo, de manera muy amena, nos adentra en un profundo estudio y reflexión sobre el cómic y todos los elementos que hacen del Arte Secuencial uno de los medios artísticos más vivo y prometedores.
miércoles 01/05/2019

“Para hacer historietas” por Juan Acevedo

"Juan Acevedo está considerado como uno de los mejores humoristas gráficos de Latinoamerica. Este libro nace de un apasionante intento de promoción de la conciencia crítica y de liberación de las posibilidades expresivas en Perú. Presentando una alternativa viable para aprender a utilizar el lenguaje de la historieta, de modo sencillo y práctico, reclama que los cómics sean un arte para el pueblo y que, en su más ética realidad, constituyan su voz y su mirada."
miércoles 01/05/2019

MOEBIUS REDUX – Documental sobre Moebius

Jean Giraud (1938 - 2012) fue un historietista e ilustrador francés que revoluciona la historieta de ciencia ficción de los años 70 y principios de los 80 con el seudónimo de Moebius (1976-1979) o El Incal (1980).
martes 30/04/2019

Malavida

La Asociación Malavida lleva 25 años en activo desde Zaragoza.
martes 30/04/2019

Carlos Pacheco-Entrevista en Gorgona Digital

Entrevista reciente al gran dibujante de cómics gaditano Carlos Pacheco.
martes 30/04/2019

La Hora Caníbal

Un programa radiofónico para mentes inquietas, emocionalmente activista, perpetrado por el experto en cultura popular Borja Crespo, también escritor y cineasta, entre otras labores que liberan su espíritu. Personajes ínclitos, excelsos e inefables, intercambian palabrería mística sobre su vida y milagros, y la existencia en general, con el caníbal Crespo, mientras suenan canciones que van del Amor al Apocalipsis.
martes 30/04/2019

La Hora del Bocadillo

‘La hora del bocadillo’ es un espacio dedicado al cómic y la ilustración, con Laura Barrachina al frente. Con rigor, humor y vocación de servicio, ‘La hora del bocadillo’ prestará especial atención al producto nacional, tocará todos los gustos, géneros y estilos, asistirá a exposiciones y navegará en busca de jóvenes talentos y de aquellas librerías españolas que miman el cómic y la ilustración. Todo, por supuesto, con la mejor música del momento. La emisora pública busca así respaldar el trabajo de creadores y editores, y acercar el noveno arte a los oyentes.
martes 30/04/2019

“Cómo dibujar historietas” de Jesús Blasco

Un libro de 1966 de cómo se hacen historietas, del que ha sido considerado como "el patriarca del cómic español".
miércoles 10/04/2019

La biblioteca de Alvaro Pons

Álvaro Pons es profesor universitario, pero ante todo es un divulgador ciéntifico, de la ciencia de la viñeta. Ha dedicado su vida, y especialmente sus últimos años, a la difusión del cómic con un empeño personal que le ha sido reconocido a nivel nacional.