PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LOS CÓMICS

El cómic, es uno de los medios más vivos y presentes en la cultura actual y por eso que en los últimos años muchas mujeres lo han entendido como una gran herramienta para presentar otras realidades y para llegar a los jóvenes y no tan jóvenes contribuyendo a avanzar en el logro de una igualdad real y duradera. Taller teórico en el que se analiza el papel de la mujer en los cómics a través del tiempo y en el que se ofrece una guía de títulos, personaje y autoras que han apostado por este medio.

PÚBLICO

Juvenil o adulto. Grupo de 10 a 30 participantes.

DURACIÓN DE LA ACTIVIDAD

Taller de 1 sesión de 3 horas con una parada de descanso

REQUISITOS TÉCNICOS

Para la realización del taller es necesario:
– una sala con mesas y sillas
– un proyector para poder ilustrar los contenidos.

OBJETIVOS

-Fomentar la lectura en general y de cómics en particular.
-Tomar consciencia del papel de la mujer en los cómics y cómo se ha ido transformando
-Descubrir autoras y obras que tratan la igualdad de género
-Aprender a poner en valor los cómics y la lectura de imágenes narrativas.
-Adquirir conocimientos básicos sobre la historia del cómic hasta nuestros días, para poder acercarnos a los trabajos desde su contexto, aprendiendo de otras épocas y otros modos de vida y pensamiento

METODOLOGÍA

A lo largo del tiempo, el cómic, realizado fundamentalmente, por hombres han presentado los personajes femeninos de una manera muy estereotipada, con escaso protagonismo y peso en las historias, en papeles y contextos que reproducían roles de género socialmente asignados.

En las últimas décadas esta tendencia ha ido cambiando, y han ido emergiendo cada vez más autoras y creadoras,que han contribuido a crear una visión más realista del papel de la mujer en el mundo.

MATERIAL DIDÁCTICO EXTRA

En mi página web tengo una sección especifica en que publico contenido y difundo información sobre cómic, dibujo y pintura para uso en mis talleres: DESASTROPEDIA

Índice de guías de lectura

CÓMIC PARA NIÑ@S

El cómic quedó atrapado por mucho tiempo con el público infantil. Hoy que abarrotan las librerias se hace difícil para padres y educadores encontrar cómics adecuados para niñas y niños.

Taller teórico  profusamente ilustrado en el que se ofrece una guía de títulos clásicos y actuales destacados por su calidad  e importancia.

PÚBLICO

Juvenil o Adulto. Grupo de 10 a 30 participantes.

DURACIÓN DE LA ACTIVIDAD

Taller de 1 sesión de 3 horas con una parada de descanso

REQUISITOS TÉCNICOS

Para la realización del taller es necesario:
– una sala con mesas y sillas adecuadas para dibujar
– una pizarra
– un proyector para poder ilustrar los contenidos.

OBJETIVOS

-Fomentar la lectura en general y de cómics en particular.
-Descubrir autores y obras de calidad que ofrezcan contenidos adecuados para cada edad
-Aprender a poner en valor los cómics y la lectura de imágenes narrativas.
-Adquirir conocimientos básicos sobre la historia del cómic hasta nuestros días, para poder acercarnos a los trabajos desde su contexto, aprendiendo de otras épocas y otros modos de vida y pensamiento

MATERIAL DIDÁCTICO EXTRA

En mi página web tengo una sección especifica en que publico contenido y difundo información sobre cómic, dibujo y pintura para uso en mis talleres: DESASTROPEDIA

Índice de guías de lectura

INTRODUCCIÓN A LA NOVELA GRÁFICA

Con el nuevo siglo la novela gráfica irrumpió y levantó el debate, entre lectores y especialistas, sobre si era algo nuevo o lo de siempre, pero sobre todo supuso un claro impulso en las ventas de cómics en formato libro y el acercamiento de nuevos lectores ajenos al medio tradicional gracias tratar nuevos temas, nuevas sensibilidades estéticas y un nuevo público adulto.

Este taller analiza la novela gráfica, cómo surge, dónde está y dónde va, aportando títulos y autores actuales fundamentales.

PÚBLICO

Juvenil o Adulto. Grupo de 10 a 30 participantes.

DURACIÓN DE LA ACTIVIDAD

Taller de 1 sesión de 3 horas con una parada de descanso

REQUISITOS TÉCNICOS

Para la realización del taller es necesario:
– una sala con mesas y sillas adecuadas para dibujar
– una pizarra
– un proyector para poder ilustrar los contenidos.

OBJETIVOS

-Fomentar la lectura en general y de cómics en particular.
-Aprender a poner en valor los cómics y la lectura de imágenes narrativas.
-Aprender a decodificar mensajes visuales y enten- der cómo se cuentan historias con imágenes y texto.
-Adquirir conocimientos básicos sobre la historia del cómic hasta nuestros días, para poder acercarnos a los trabajos desde su contexto, aprendiendo de otras épocas y otros modos de vida y pensamiento

OBJETIVOS

-Fomentar la lectura en general y de cómics en particular.
-Aprender a poner en valor los cómics y la lectura de imágenes narrativas.
-Aprender a decodificar mensajes visuales y enten- der cómo se cuentan historias con imágenes y texto.
-Adquirir conocimientos básicos sobre la historia del cómic hasta nuestros días, para poder acercarnos a los trabajos desde su contexto, aprendiendo de otras épocas y otros modos de vida y pensamiento

MATERIAL DIDÁCTICO EXTRA

En mi página web tengo una sección especifica en que publico contenido y difundo información sobre cómic, dibujo y pintura para uso en mis talleres: DESASTROPEDIA

Índice de guías de lectura

INTRODUCCIÓN AL MANGA

Desde finales de 1980, el manga ha tomado al mundo por sorpresa para convertirse en la exportación cultural más popular del Japón.

Cada día el manga crece y crece devorando el mercado del comic internacional y conquistando a las nuevas generaciones.

Como toda potencia cultural, Japón nos ha dado grandes obras maestras y basura comercial en cantidad.

Este taller trata de la singular historia del cómic japonés y de sus obras más emblemáticas y recomendables de ayer y de hoy.

PÚBLICO

Juvenil o Adulto. Grupo de 10 a 30 participantes.

DURACIÓN DE LA ACTIVIDAD

Taller de 1 sesión de 3 horas con una parada de descanso

REQUISITOS TÉCNICOS

Para la realización del taller es necesario:
– una sala con mesas y sillas adecuadas para dibujar
– una pizarra
– un proyector para poder ilustrar los contenidos.

OBJETIVOS

-Fomentar la lectura en general y de cómics en particular.
-Aprender a poner en valor los cómics y la lectura de imágenes narrativas.
-Aprender a decodificar mensajes visuales y enten- der cómo se cuentan historias con imágenes y texto.
-Adquirir conocimientos básicos sobre la historia del cómic hasta nuestros días, para poder acercarnos a los trabajos desde su contexto, aprendiendo de otras épocas y otros modos de vida y pensamiento

MATERIAL DIDÁCTICO EXTRA

En mi página web tengo una sección especifica en que publico contenido y difundo información sobre cómic, dibujo y pintura para uso en mis talleres: DESASTROPEDIA

Índice de guías de lectura

INTRODUCCIÓN AL CÓMIC DE TERROR

Desde finales de 1980, el manga ha tomado al mundo por sorpresa para convertirse en la exportación cultural más popular del Japón.

Cada día el manga crece y crece devorando el mercado del comic internacional y conquistando a las nuevas generaciones.

Como toda potencia cultural, Japón nos ha dado grandes obras maestras y basura comercial en cantidad.

Este taller trata de la singular historia del cómic japonés y de sus obras más emblemáticas y recomendables de ayer y de hoy.

PÚBLICO

Juvenil o Adulto. Grupo de 10 a 30 participantes.

DURACIÓN DE LA ACTIVIDAD

Taller de 1 sesión de 3 horas con una parada de descanso

REQUISITOS TÉCNICOS

Para la realización del taller es necesario:
– una sala con mesas y sillas adecuadas para dibujar
– una pizarra
– un proyector para poder ilustrar los contenidos.

OBJETIVOS

-Fomentar la lectura en general y de cómics en particular.
-Aprender a poner en valor los cómics y la lectura de imágenes narrativas.
-Aprender a decodificar mensajes visuales y enten- der cómo se cuentan historias con imágenes y texto.
-Adquirir conocimientos básicos sobre la historia del cómic hasta nuestros días, para poder acercarnos a los trabajos desde su contexto, aprendiendo de otras épocas y otros modos de vida y pensamiento

MATERIAL DIDÁCTICO EXTRA

En mi página web tengo una sección especifica en que publico contenido y difundo información sobre cómic, dibujo y pintura para uso en mis talleres: DESASTROPEDIA

Índice de guías de lectura

INTRODUCCIÓN AL CÓMIC DE SUPERHÉROES

Desde finales de 1980, el manga ha tomado al mundo por sorpresa para convertirse en la exportación cultural más popular del Japón.

Cada día el manga crece y crece devorando el mercado del comic internacional y conquistando a las nuevas generaciones.

Como toda potencia cultural, Japón nos ha dado grandes obras maestras y basura comercial en cantidad.

Este taller trata de la singular historia del cómic japonés y de sus obras más emblemáticas y recomendables de ayer y de hoy.

PÚBLICO

Juvenil o Adulto. Grupo de 10 a 30 participantes.

DURACIÓN DE LA ACTIVIDAD

Taller de 1 sesión de 3 horas con una parada de descanso

REQUISITOS TÉCNICOS

Para la realización del taller es necesario:
– una sala con mesas y sillas adecuadas para dibujar
– una pizarra
– un proyector para poder ilustrar los contenidos.

OBJETIVOS

-Fomentar la lectura en general y de cómics en particular.
-Aprender a poner en valor los cómics y la lectura de imágenes narrativas.
-Aprender a decodificar mensajes visuales y enten- der cómo se cuentan historias con imágenes y texto.
-Adquirir conocimientos básicos sobre la historia del cómic hasta nuestros días, para poder acercarnos a los trabajos desde su contexto, aprendiendo de otras épocas y otros modos de vida y pensamiento

MATERIAL DIDÁCTICO EXTRA

En mi página web tengo una sección especifica en que publico contenido y difundo información sobre cómic, dibujo y pintura para uso en mis talleres: DESASTROPEDIA

Índice de guías de lectura