El 4 de abril de 2019, comenzamos Un Taller de Cómic en el Museo de Chiclana.
Las clases serán los jueves de 18:00 a 20:00h y este Blog, DESASTROPEDIA, ha surgido en gran medida para que sirva de apoyo a este taller, aunque tambien para el resto de talleres que doy.
Iré publicando aquí, información complementaria a las clases, cosas que se queden en el tintero, enlaces y referencias.
El primer día ha servido de presentación y he hablado (un montón) de cómo me enganché yo a los cómics.
Más allá de las anécdotas, me gustaría haber transmitido algunas ideas claves.
Los cómics son un medio de expresión artística apasionante, muy rico, que ha producido a través de su historia grandes obras realizadas por grandes artistas.
Antes, era un medio popular de fácil acceso y muy económico y actualmente la industria del cómic genera una gran cantidad de publicaciones, sobretodo en formato libro, con precios altos, pero debido a la atomización del mercado, resulta dificil dar con las lecturas que se adaptan a los intereses de cada lector.
Hay muchos cómics que probablemente te van a gustar y te engancharían al medio aunque nunca hayas leido cómics pero puede que no pasen nunca junto a ti. Disfrutar de la cultura, el arte, el cómic es un ejercicio activo de búsqueda muy gratificante pero a veces infrustuoso y la oferta de ocio y entretenimiento es hoy casi infinita.
Yo tuve la suerte de tener a mano historietas muy bien realizadas que me atraparon y que podía adquirir siendo un niño, por accesibles, en los quioscos, y papelerías, y por económicas. Podía renunciar a comprarme chucherias por llevarme a casa cómics de los más destacados autores que habían revolucionado el cómic y se han convertido en influencia fundamentales para las personas que hoy trabajan en la industria cultural.
Cuando empecé a aburrirme de las novedades que me encontraba en las tiendas, porque ya no se adaptaban a mis gustos o intereses, pude volver a reelerlos y a entender porque me gustaban tanto los cómics.
A partir del momento en que empezé a aprender como diferenciar los cómics que me gustaban, empecé a darme cuenta que, lo que permitía que un cómic me llenara, no eran los personajes, sino cómo estaban contadas las historias.
A partir de entonces, mis héroes dejaron de ser, por lo general, los personajes y mis ídolos pasaron a ser los autores de cómic.
Fui dándome cuenta de los elementos que hacían que una historieta me atrapara y como determinados autores destacaban por su arte y así fui descubriendo autores y cómics que me enamoraron.
Cada vez prestaba más atención a la manera en que alternaban los planos de las viñetas, el modo en que se disponían en la página y un sinfin de detalles que intuía pero que no acababa de entender.
De este modo, dejé de comprar lo que el mercado sacaba para ir buscando las obras que más me interesaban. Coleccionar cómics es una actividad que cada cual puede desarrollar de modo muy personal y yo fui desarrollando un progresivo interés en cómics que se habian producido en otros tiempos, no por que fueran antiguos sino por cómo estaban realizados.
A lo largo del tiempo ha habido cómics que han destacado por sus valores artísticos dentro del medio y han despertado el interés de aficionados y especialistas y hoy hay muchos estudios nos pueden ayudar a entender cómo funcionan los cómics y qué obras son las más valoradas.
La historia del cómic, estando plagada de títulos y autores, resultando inabarcable, es bastante corta y bastante reciente. Muchos de los que han revolucionado el medio aún están vivos y en activo y otros nuevos artistas están aportando constantemente nuevas vueltas de tuerca a este arte. El cómic esta muy vivo.
En el taller voy a tratar de ofrecer una visión general del medio que sirva a los asistentes para desarrollar una base de conocimientos con los que podamos avanzar y crecer.
En cada clase habrá un rato para la historia del cómic, para la teoría y para la práctica y espero hablar menos cada clase y que entre todos podamos construir un taller donde dibujar, inventar y aprender, para que surjan ideas y proyectos creativos y para que pasemos buenos ratos.