LA GRECIA CLÁSICA EN EL CÓMIC. EL NIÑO GRIEGO DE JACQUES MARTIN: OTRA FORMA DE ESTUDIAR LA HISTORIA ANTIGUA
martes 07/05/2019
Entrevista a Gabriel H. Walta
martes 07/05/2019
Todas las publicaciones

Entrevista a Max en Zonanegativa.com

“Después del café de la comida del sábado de Zona Negativa, nos acercamos al stand que ediciones La Cúpula tiene dentro de Comic Barcelona para acudir a la cita con uno de los autores más destacados de nuestro país: Max. De allí vamos a la zona de prensa para disfrutar de sus cuarenta años de experiencia y sabiduría. Pedimos unas bebidas y comenzamos la entrevista.”

23 Abril 2019
Por Diego García Rouco y Sergio Fernández Atienza

<<Zona Negativa: Empezamos por la típica pregunta, ¿cómo y cuándo comienza tu afición por los cómics?
Max: Afición, no hay un punto de inicio. Me recuerdo leyendo tebeos desde siempre, dibujando y copiándolos. Entonces afición es desde la más tierna infancia. Como se suele decir. Lo que pasa es que luego durante una época, perdí el interés porque ya me había leído los Tintines, los Astérix y empezaba a ser adolescente y Pulgarcito y todos esos ya no eran para mí. No había mucha cosa que me interesara hasta que descubrí el cómic Underground americano y en ese momento me entraron ganas de ponerme a hacer cómics.

ZN: ¿Hergé, Crumb serían tus primeras influencias?
Max: Las primeras visibles sí. La primera visible es Crumb, luego recupero la línea clara y de fondo el TBO y Bruguera.

ZN: ¿Cómo era la vida de un dibujante Underground en la Barcelona de finales de los 70?
Max: Yo cuando empecé estaba estudiando COU, así que era una vida de estudiante. Lo ratos libre los pasaba dibujando a mí, no me veías jugando al futbol en la calle, estaba en casa dibujando.

ZN: ¿Cómo recuerdas la fundación de El Víbora?
Max: Yo siempre digo que lo más bonito fue que se dio una conjunción de una pandilla de gente que estaban haciendo cómic de una manera que no se habían hecho nunca aquí. Algo que se juntó con el fin de la dictadura y el inicio de la democracia además una gran curiosidad y ganas de la sociedad en general por todo lo que era nuevo y distinto.
En El Víbora lo chulo que fue los tres primeros años en que lo decidíamos todos todo, el editor era uno más, era un funcionamiento asambleario. Muy bonito.>>

 

La entrevista completa aquí:

https://www.zonanegativa.com/entrevista-a-max/?fbclid=IwAR0BMJ6rQty1u-Wvv-d09GDhqVayNgiY-X9YHhx4NphboNyRKgIYBN5aTfk

Deja una respuesta